• Skip to primary navigation
  • Skip to content
Ciudad Vaga

Escuela de Comunicación Social - Universidad del Valle

  • REPORTAJES
  • FOTOREPORTAJES
  • MIRADAS VAGAS
  • QUIENES SOMOS
  • Show Search
Hide Search

DÍA DE LOS FINADOS

17 octubre, 2019 Por admin

Por: Juliana Echeverry

A los pocos días de mi llegada al país ecuatoriano empecé a ver una inexplicable aparición de figuras antropomórficas hechas de pan. Las vendían en las panaderías, en las tiendas y en los supermercados.

Estas figuras, mejor conocidas acá como “guaguas de pan”, se consumen con una bebida de maíz y frutas llamada “colada morada”. 

Ambos alimentos representan, evocan y celebran la muerte. Una costumbre que, como muchas en Ecuador, es un producto del complejo sincretismo indígena-colonial, y tiene su espacio un día en especial:

2 de Noviembre: Día de los finados.

***

Llegamos a este lugar un domingo a eso de las 12 del mediodía. Un periodista colombiano, una amiga suya y yo, viajamos desde Quito hasta una “parroquia” –a menos de 20km- llamada Calderón.  

Un cementerio viejo y descuidado nos recibió con una grata sorpresa: Los vivos celebraban una fiesta comunitaria para sus amigos y familiares difuntos.

Niños (os), adultos (as) y ancianos (as), cantaban, comían y conversaban con sus “finaditos”. 

***

El encuentro era más un festejo informal que una ceremonia de dolor. Los elementos más recurrentes eran por supuesto las guaguas de pan y la colada morada. 

La cerveza, repartida y compartida en vasos desechables, secaba las gargantas de los visitantes que dedicaban este día a contarle a sus difuntos las historias que han acontecido durante su ausencia. 

Pero la muerte siempre tiene esa carga profunda de oscuridad. No quise retratar la celebración, ya que la consideré suya. Preferí hacer un pequeño ejercicio visual con lo que aquí se daba. Cruces y flores fueron los dos motivos que escogí para representar un ritual que me pareció tan interesante como melancólico.  

***

Algunos de ellos accedieron a prestarme su tiempo para una fotografía.  Y su mirada, por supuesto, habla mejor que yo de este difícil acceso.

***

Ecuador es un país paradisiaco para algunos y profundamente melancólico para otros. La voz de Julio Jaramillo o de Olimpo Cárdenas nos lo recuerda todo el tiempo. La imagen que nos vende su gobierno, e incluso el nuestro, no se corresponde con esa amalgama de expresiones que nos brinda un breve paseo por este lugar. 

El 2 de noviembre, día de los difuntos, es sin duda una fecha especial para los ecuatorianos. Es la fecha en la que algunos aprovechan para dejar de creer en aquella muerte que pretendemos ineluctable, y dedican unas horas a encontrarse con aquellos a quienes extrañan o a quienes evidentemente no han olvidado. 

Comparte

Filed Under: FOTOREPORTAJES

Comentarios

Conectar con
Permito crear una cuenta
Cuando inicia sesión por primera vez con un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información de perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, en función de su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que haya creado su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
No aceptoAcepto
avatar
Este formulario de comentarios está bajo protección antispam
Conectar con
Permito crear una cuenta
Cuando inicia sesión por primera vez con un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información de perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, en función de su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que haya creado su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
No aceptoAcepto
avatar
Este formulario de comentarios está bajo protección antispam

Boletín

Ciudad Vaga

Contacto:
kevin.alexis.garcia@correounivalle.edu.co

Escuela de Comunicación Social
Universidad del Valle
Cali, Colombia
© 2020

wpDiscuz